Las elecciones ofrecen un contexto en el que candidatos o partidos buscan conocer intereses de los ciudadanos y a la vez presentar sus propuestas configurando la agenda. En esos momentos es cuando algunos temas pueden ocupar un lugar destacado, entre ellos la economía; así, el voto económico puede constituirse en un mecanismo de rendición de cuentas (Dorussen y Palmer 2002), sin embargo los resultados a la fecha no son concluyentes. Esta investigación aborda el interés por conocer si los temas pertenecientes a las dimensiones económica, social y de seguridad, tienen mayor relevancia en ciertos momentos electorales o por el contrario se identifica una tendencia de permanente; y si el posicionamiento de los candidatos en éstos tuvo incidencia en los resultados de elecciones Presidenciales en Colombia entre 1996-2006. De esta manera, a partir de datos de encuesta de Latinobarómetro se usa la asociación bivariable para indagar por los factores socio-demográficos, ideológicos o de sofisticación política asociados a ciertos temas y/o tendencias. Luego se analiza el efecto de la interacción de la relevancia de los temas y la popularidad de las posiciones de los candidatos en los resultados electorales.